Foto de terapeuta existencial en consultorio de Mexico

Soy Sandra Bérénice;
terapeuta existencial, investigadora, hameriana y demás.

La mirada de alguien nos da existencia.

Y si junto a la mirada, ese alguien se reviste de genuino interés por nosotros, por ratos abandonamos nuestra condición humana de soledad.

Dedico mis días a sentir, leer y mirar lo que me apasiona: la terapia y filosofía existencial, la literatura, las cinco leyes biológicas, las plantas, los animales, la música, entre muchas otras fuentes de vitalidad.

Decirle a alguien qué hacer con sus dificultades es más simple que intentar comprender y sostener sus dilemas

Mi malestar al ver una ‘ciencia’ que dice ayudar desde una nosología totalizadora, haciendo categorías de personas “sanas” y otras “trastornadas, enfermas o patológicas” que deben ser curadas, me llevó a tomar el riesgo de crear este sitio. 

En nuestro presente, es un deporte de alto riesgo hablar desde una postura que estimula más la comprensión y no la corrección. Sí. Es más simple administrar la técnica A-B-C que buscar el misterio en los ojos de una persona.

Habito mi vida más desde la reflexión-emoción, que desde el ruido social. Supongo que siempre ha sido así. Mientras los amigos reñían con sus padres para asistir a una y otra fiesta, yo iba en sentido contrario: comprometía mi tiempo a las actividades manuales, creativas y a la fantasía.

Mi historia infantil y adulta joven de altas y bajas médicas sin saber porqué me pasaba de todo, el haber estudiado una profesión sin mucha pasión por ella y vivir la infame, injusta y pesada muerte de mi madre reventaron la poca confianza que llegué a tener por las instituciones autoritarias. Pero después de la noche llegó el día, y una figura se recortó sobre la oscuridad: quise intentar ayudar al otro como yo no no fui ayudada; desde una actitud fenomenológica biológica comprensiva y no desde una psicología médica especulativa.

He estudiado lo que he querido para sentirme una buena compañía para otros. Sigo estudiando y no veo para cuándo termine.

Soy voluntaria de las palabras escritas y pronunciadas. Los sonidos mínimos y los grafemas emocionan mis días. Carrère dice que es sano escribir nuestras cosas deshonrosas, nuestras vergüenzas, «nuestra miseria ordinaria común». Llego a creer que al hacerlo, como él dice, nos sentimos un poco menos solos y un poco menos ‘locos’ de lo que creemos que somos.

Hoy no importa si intento escribir un relato breve, un cuento o un ensayo en primera persona; todas las historias son Yo.

Las frases que plasmo describen mi mundo, los mundos que pueden ser y aquellos que nunca serán, pero que bien vale la pena imaginarlos.

Me gusta pensar de ojos para dentro, y solo cuando el ambiente y el otro me recibe, convido mis ideas. Hay temas que reparto sin mas ni más y hay otras historias que cuido con la delicadeza e intimidad que merecen.

Fragmentarios

En qué te ayudo

Podemos dialogar de cualquier tema que pertenezca a la experiencia humana, es decir, de todo, ¿o acaso hay algo que no sea humano? Para ser más clara, englobo mi ayuda en dos rubros:

Existencia

Dialogamos para ampliar tu comprensión de cualquier asunto humano, en otras palabras, de todo lo que tenga que ver contigo y con tus vínculos en la vida como: conflictos, dilemas, etiquetas como dependencia emocional, depresión, o indecisiones como no saber qué camino elegir, miedo, culpa, vergüenza, tu insatisfacción por algo o por alguien, confusión, soledad, angustia, ansiedad, ideas catastróficas, la muerte de tu ser amado (persona o animalito), sentir que no tiene sentido tu existir, tu frustración por no lograr lo que te propones, etcétera, etcétera.

Síntomas

Conversamos en un tono más biológico para comprender las leyes que subyacen a la vida orgánica, y/o para ayudarte a tener un mejor entendimiento de lo que pasa con algún síntoma físico-psíquico de acuerdo a las investigaciones empíricas, documentadas y exhibidas de las cinco leyes biológicas. Si desconoces del tema, primero te sugiero leer este ensayo introductorio de las leyes, o siéntete libre de escribirme tus dudas o preguntas.

Sandra Berenice Badillo Cervantes - Doctoralia.com.mx
Sandra Berenice Badillo Cervantes - psicologiaymente.com
Sandra Berenice Badillo Cervantes
Dr. Sandra Berenice Badillo Cervantes - Puebla

Mis capacidades

A través de los años he ido cultivando un cúmulo de habilidades académicas y destrezas que, en la práctica, ocupo de acuerdo a lo que cada persona busca estando conmigo. Entre mis áreas principales y favoritas están:

Fenomenología Hermenéutica Existencial

Este pensamiento intenta comprender la existencia en términos particulares, parciales y siempre situacionales, es decir, no compatibiliza con la postura psico-médica donde se cree conocer lo que la persona es, cómo debe de ser y cuyo análisis puede hacerse aislándolo de los otros y de su mundo.

Gestalt de Campo

Esta rama terapéutica considerada humanista, comprende a la persona en su imposibilidad de ser separado de su entorno. Organismo y entorno son indivisibles. Enfatiza ver a la persona desde la relación única que forman terapeuta-paciente.

Literatura

Las palabras entintadas en relatos, cuentos, ensayos, son realidades alternas. Leer o escuchar a Lispector, Carver o Séneca puede ayudarte a acomodar tu mundo, a reconfortar tu espíritu o a humanizar tus culpas.

Cinco Leyes Biológicas

Este es un conocimiento relativamente nuevo que reconoce y comprueba la indisociable correlación entre el ambiente, el cerebro y sus diferentes capas embriológicas, y la función orgánica de cada tejido. En terapia recurriré a este conocimiento solo cuando me la pidas.

Algo más

 

Cuento con un Doctorado en Psicoterapia Humanista (#12659456). Mi investigación se dirigió hacia la experiencia intersubjetiva de la pérdida irreparable de una otredad. Poseo la Formación en Terapia Fenomenológica Hermenéutica Existencial y la Especialidad en Asesoría en Filosofía Existencial. También disfruto de una Maestría en Psicoterapia Gestalt (#12598206) y una Licenciatura en Psicología (#7393019). Y aun con todo lo estudiado, no me percibo ni me defino como psicóloga.

A la par de mi trabajo terapéutico para el público general, soy terapeuta existencial didáctica. Hoy día soy miembro asociada de: the Society for Existential Analysis -SEA-; the International Association for the Advancement of Gestalt Therapy -IAAGT-;
y the British Society for Phenomenology.

Entre algunas de mis participaciones e invitaciones de instituciones académicas se encuentran: mi ponencia para The Society for Existential Analysis -SEA- dentro del marco de su 34ava Conferencia Anual; la invitación de la U.N.A.M Iztacala para participar como ponente al interior de su curso de Actualización en Investigación Cualitativa Gestáltica; y mi actividad como lectora y sinodal de exámenes de grado doctoral.

Hacia finales del año 2011 tuve mi primer acercamiento a las 5 Leyes Biológicas y, desde el año 2013, inicié formalmente los estudios de esta materia con maestros como el profesor Mark Ulrich Pfister (CHE-ITA), el Dr. Luis Felipe Espinosa del Valle (MEX), y en menor proporción con Alejandro Lissa (ARG), el Dr. Alvin de Leon (CAN) y Simona Cella (ITA). Al día de hoy cuento con más de 300 horas de capacitación en esta área.

Fue en el año 2018 cuando incursioné en la literatura. He tenido a maestros como Gabriela Weiner, Sergio del Molino, Alejandro Tarrab, Isabel Zapata, entre muchos otros. He escrito algunos cuentos, relatos, ensayos y mutaciones sin nombre. Mientras junto ánimos para llevarlos a otro nivel, publico algunos de ellos en este sitio.

He asistido a docenas de talleres, formaciones, seminarios, cursos en Terapia Gestalt Relacional, Terapia Existencial, Filosofía y tantos otros bajo la tutela de personas como: Jean-Marie Delacroix, Carmen Vázquez, Ruella Frank, Ximo Tárrega, Ángel Xolocotzi, Nemrod Carrasco, Guy Pierre-Tur, Lynne Jacobs, etcétera. En particular, hoy soy más asidua a frecuentar conferencias, coloquios y conversatorios relevantes a la Filosofía.

He disfrutado -y a ratos he sufrido- ser docente en nivel licenciatura, maestría y doctorado, así mismo, incursioné por algunos años en el trabajo empresarial dentro del ramo de la capacitación.

Fuera de lo llamado académico, me considero cuasivegana, católica existencialista y terrible practicante de violín. Cómo hubiera querido conocer a Beethoven, pero no ser su vecina del piso de abajo. Soy seguidora del cine de Polanski y de las letras de Emmanuel Carrére. Soy zurda y remo contra corriente de la agenda mundial. En otros temas, la persona favorita de mi vida es mi madre✞, prefiero vestir piyama y soy madre de dos felinos.

Showroom de mis escritos

PRÓXIMAMENTE